Datos:

Compartir

(i=0;i

PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL


Conocido en sus siglas como PCI, constituye un documento que se realiza cada 4 años con el propósito de analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en una determinada institución educativa, por lo tanto en una obligación tanto de sus autoridades como de sus docentes.


Según el INSTRUCTIVO PARA PLANIFICACIONES CURRICULARES PARA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN, elaborado por Romero (s.f.), Especialista de seguimiento al proceso de ordenamiento de la oferta educativa, en este proyecto se toman en cuenta los siguientes elementos:

1. ENFOQUE PEDAGÓGICO: Aquí se detallan el tipo de alumnos que una determinada institución educativa entregará a la sociedad, por lo tanto se describen los principios epistemológicos y pedagógicos.

2. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: Aquí se establecen que aprendizajes básicos deben adquirir los estudiantes, considerando los objetivos y contenidos de los mismos. Esto queda a cargo de la Junta Académica, la cual organiza estos contenidos mediante la definición de la carga horaria, establecida por el currículo nacional y el contexto institucional.
3. METODOLOGÍA: Es la manera como los contenidos anteriores van a ser impartidos a cada uno de los y las estudiantes, aquí se incluyen comunicación, enfoques, tiempo, recursos y espacios de la institución, y como cada uno de estos elementos son organizados.

4. EVALUACIÓN: aquí se define la manera como una institución será evaluada tanto interna como externamente. En la externa, el agente evaluador es el INEVAL.

5. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: “Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; permiten generar espacios de dialogo y reflexión con el propósito de fortalecen el desempeño profesional directivo y docente, y mejorar la calidad de educación” (Romero, s.f.).

6. ACCIÓN TUTORIAL: Constituyen estrategias que fortalezcan la inclusión en todos sus ámbitos, puesto que como un país pluriétnico y multicultural, es sumamente importante ejecutar planes de acogida y atención al alumnado, rechazando de esta manera la discriminación.

7. PLANIFICACIÓN CURRICULAR: Intervienen los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación que el departamento pedagógico institucional deberá establecer para encaminar la práctica pedagógica dentro de la institución educativa.

8. PROYECTOS ESCOLARES: Son pequeños proyectos que realizan en función de los intereses y motivaciones de los y las estudiantes, y así fortalecer ejes transversales en los mismos, como valores, compromisos y actitudes positivas.

9. ADAPTACIONES CURRICULARES: “Garantizan la aplicación, ajuste y adaptación del curriculo en las diferentes áreas disciplinares, considerando las necesidades educativas de los estudiantes, su diversidad y su contexto” (Romero, s.f.) tomando en cuenta también las necesidades educativas especiales.

10. PLANES DE MEJORA: De acuerdo a las necesidades establecidas, se realizan estos planes para superarlas o disminuir su impacto, tomando en cuenta el contexto en el cual se labora.

BIBLIOGRAFÍA

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Diseñado por: LIC. JIMMY ILLESCAS VÉLEZ - DIRECTOR